¡VENTE A ANDALUCÍA, PEPE!
Antes de nada, vaya el título de esta monografía desde nuestro respeto y admiración a los actores que se señalan, quienes con su llegada a tierras andaluzas o su participación desde la distancia enriquecieron el doblaje y la locución en nuestra comunidad. Todos los que doblaran o locutaran en Andalucía estamos seguros que, aun sin ser andaluces, se han sentido como tales en nuestros estudios. Igualmente, a pesar de la existencia de varios andaluces entre los mismos, hemos creído conveniente incluir sus reseñas aunque sus respectivas participaciones hayan sido menores en lo que a su trabajo en Andalucía se refiere o no hayan gozado de una carrera tan amplia en nuestras tierras como sí las tuvieron en Madrid y/o Barcelona.
El doblaje en Andalucía, a diferencia de lo que se pueda pensar, se ha conformado en buena parte con actores y actrices venidos desde otras tierras, es decir, no solo de actores y actrices andaluces ha vivido el doblaje en Andalucía. Gente venida desde todos los rincones del país se desplazaron durante más o menos tiempo por tierras andaluzas para trabajar en doblaje desde finales de 1988 y no solo para doblar sino también para dirigir, traducir, ajustar, gestionar, enseñar, ... este arte en Andalucía, más concretamente en Sevilla.
Ya lo adelantamos en nuestra sección CURIOSIDADES pero al ser un tema extenso, querríamos incidir en el mismo de forma más profunda pero solo desde el punto de vista de la actuación en doblaje.

MAPA DE PROCEDENCIAS DE LOS ACTORES Y ACTRICES EN DOBLAJES DE ANDALUCÍA
Empezamos nuestra historia con los primeros doblajes que se hicieron. Como explicamos, en los primeros años del doblaje en Andalucía el cuadro de actores era limitado y tuvieron que completar los repartos de algunas películas y series con actores de doblaje gallegos para que no se repitieran demasiado las voces.
De esta manera, películas como POKER ALICE, UNA CHICA LLAMADA KATTY TIPPEL (1989) o VIVA LA VIDA (1990) y series como UN PERFECTO ESPÍA, contaron con la participación de actores de doblaje gallegos que hacían su parte en Galicia y que luego mezclaban en los estudios de entonces de Sevilla: ESTUDIO UNO, VIDEOTAKE SUR y SURCO y viceversa.
Por el contrario otros actores y actrices que doblaban en Galicia sí que físicamente estuvieron o están doblando en nuestras tierras como: JORGE TOMÉ, JAVIER BERRIATÚA, ELINA LUACES, ANTONIO ESQUIVIAS, CARLOS LOSADA, MARÍA SARMIENTO, LYDIA SÁNCHEZ, LUIS CARBALLIDO, SILVINO FERNÁNDEZ, JUAN GUISÁN, COVA BERDIÑAS, NIEVES ESQUIVIAS, MÓNICA BARCEN, ...
También en esos inicios dejó huella APARICIO RIVERO, un actor venido desde Madrid inicialmente para enseñar a las primeras promociones a doblar como Antonio Esquivias o FRAN VAQUERO, se dejó escuchar en infinidad de doblajes realizados en SURCO en 1990 como COMECOCOS y EL PEQUEÑO LORD, que además dirigió.
DIONISIO MACÍAS y MONTSE SAGUÉS también estuvieron al principio físicamente en Sevilla actuando y dirigiendo en series como LA LLAMADA DEL OESTE o en películas como POKER ALICE. Luego, al igual que otros actores desde Barcelona, grabarían sus takes en banda aparte en los estudios Videotake de Barcelona para luego entremezclarse con los actores de Andalucía que hacían su parte en VIDEOTAKE SUR, filial de Videotake en Sevilla.
También en los primeros años del doblaje y la locución en Andalucía (1989-91) se contó con actores que provenían de Madrid. Algunos de ellos se desplazaron hasta Sevilla a grabar documentales y otros los hacían desde Madrid. Son los casos de TEÓFILO MARTÍNEZ (que llegó a hacer famoso por nuestras tierras el conocido eslogan de Canal Sur tv: "La nuestra"), PACO VALLADARES (primera voz que se escuchó en Canal Sur TV y que más abajo reproducimos), JOSÉ MARÍA DEL RÍO, DIEGO MARTÍN, más tarde EDUARDO JOVER, JAVIER DOTÚ, etc.
En 1991, con la Expo de Sevilla en ciernes, varios actores se trasladaron a Sevilla. Provenían del teatro madrileño y desde luego dejaron también huella en el doblaje en Andalucía. Fueron los casos de AITOR TEJADA, ALEJO DE LA FUENTE, BLANCA CASTILLO o ISMAEL ABELLÁN, por ejemplo. Los dos últimos sobre todo para enseñar doblaje en la escuela CEPAV SUR, cuya sucursal montó Tino Martín en la capital andaluza y en la que DANIEL PALACIOS estuvo muy implicado.

CUCA ESCRIBANO, TINO MARTÍN, RAFAEL EROSA, ISMAEL ABELLÁN Y CARLOS ALMANSA en Cepav Sur.
Otro actor que dobló y dirigió en Sevilla, en concreto en los estudios ALTA FRECUENCIA, cuando los mismos decidieron aproximarse al mundo del doblaje (hasta la fecha, 1992, habían sido sólo estudios de locución, publicidad y música), fue RAFAEL ORDÓÑEZ, contratado para dirigir el doblaje de la película CON LA POLI EN LOS TALONES.
Seguidamente un fragmento de la mencionada película con Rafael Ordóñez doblando al conductor del autobús, ANTONIO VILLAR (Bill Murray) y ANTONIA ZURERA (Geena Davis).
Durante el período post-huelga de doblaje de Madrid y Barcelona (1993-94) hubo actores habituales de los estudios madrileños que se trasladaron a Sevilla para actuar y dirigir en películas y series que se doblaban en los estudios andaluces.
Fueron los casos de FRANCIS DUMONT y SIMÓN RAMÍREZ, que doblaron mucho en los estudios DOSEL de Sevilla, filial de Cinearte de Madrid y donde ambos eran muy habituales. Series como AVENTURAS EN ÁFRICA (cuyo extracto de uno de los capítulos anexamos debajo), HART Y HART, ..., son ejemplos.
Igualmente, entre 1993 y 1994 hubo trabajos con la inmensa mayoría de actores y actrices habituales de los estudios hispalenses que sin embargo, contaron con algunas voces de Madrid que hicieron su trabajo en Madrid. Fue el caso de LUIS PORCAR (que ya había trabajado para Canal Sur haciendo locuciones en 1989 y 1990), CARLOS REVILLA, LAURA PALACIOS, JOSÉ PADILLA, JUAN MANUEL GARCÍA BARRIONUEVO ..., que hacían sus takes en los estudios Abaira de Madrid mientras que el grueso se hacían en SURCO, filial de Abaira, con los profesionales de Sevilla. Ejemplos fueron la serie SEAQUEST y la película SANGRE SALVAJE, de las que incluimos algunos fragmentos debajo de estas líneas.
También doblaron de forma puntual en los estudios OLEA Y PICÓN otros actores de la talla de PEPE MEDIAVILLA, JAVIER DOTÚ (que ya había hecho años antes algunas promociones sobre productos de la tierra andaluces), CAMILO GARCÍA, PACHI ALDEGUER y un largo etcétera en esos primeros años del estudio (1995-97), cuyo interés inicial fue la de traer a Sevilla a profesionales de Madrid y de Barcelona con amplia experiencia y que se encargaran en películas como GIROLIMONI, PROTESTA GENERAL o JUGUETES EN EL ÁTICO de los personajes con más peso.
De la misma manera, CARLOS DEL PINO también se dejó ver por alguno de los estudios por aquellas fechas.
En el siguiente extracto de la película JUGUETES EN EL ÁTICO podréis escuchar a Javier Dotú en uno de estos doblajes realizados en OP.
Nos situamos ahora a finales de los 90. Para dos cortometrajes: LA DAMA EN EL UMBRAL y WILLIAM WILSON se contó con el actor y director sevillano ANTONIO LARA y con el actor catalán PEDRO MOLINA, reputados actores de doblaje en Barcelona que grabaron sus takes desde la Ciudad Condal, mezclándose después en los estudios ALTA FRECUENCIA de Sevilla.
Los resultados podéis verlos inmediatanmente debajo, en los enlaces a fragmentos de ambos cortos.
A primeros de la década de 2000 y antes de la gran crisis del doblaje en Andalucía (a partir del 2004) también veríamos por nuestros estudios a otros grandes del doblaje como DAVID GARCÍA VÁZQUEZ o SUSANA KLEIN (actriz de doblaje argentina que dobló en Barcelona y Sevilla). Sería en los estudios MASS MEDIA ENTERTAINMENT y en la película TÚNEL, donde el primero doblaría a Adam Baldwin, mientras que la segunda tendría varias convocatorias por parte de JORGE TOMÉ verbigracia de la película de época HOMBRECITOS.
En 2011, el madrileño RAMÓN LANGA (voz de Bruce Willis y Kevin Costner), también participaría en un doblaje, o más bien locución, realizada en Andalucía. Fue concretamente para la serie de programas de Canal Sur "LA RESPUESTA ESTÁ EN LA HISTORIA", sonorizada en los estudios ALTA FRECUENCIA de Sevilla con la presencia física del actor.
No nos podemos olvidar de otros casos como los openings y endings de animes como BOLA DE DRAGÓN, BOLA DE DRAGÓN Z, BOLA DE DRAGÓN GT o EL PEQUEÑO LORD, que fueron cantados en Barcelona y Madrid, respectivamente por JORDI VILA, MANOLITA DOMÍNGUEZ, TXELL SUST, JORDI CUBINO, MOMO CORTÉS y SOL PILAS.
El
doblaje de estas series se llevó a cabo en su mayor parte en Sevilla
pero en lo que a las canciones se refieren, a excepción de EL CAPITÁN PLANETA o DIENTÍN, por ejemplo, se hacían lejos de nuestra comunidad.
Y por último, el curioso caso del doblaje de EL REY DEL KUNG FU.
Hemos decicido incluirlo en esta sección por la rareza que supone la
misma en cuanto al doblaje se refiere. Esta película se dobló en 1984 en
Madrid. En ella doblaron FERNANDO MATEO y PEPE MORATALLA.
Pues bien, cuando Antena 3 se vio obligada a costear un redoblaje del
film para su programa "Cinturón negro", y que encargó a Sevilla, se
dejaron los takes de ambos actores en el nuevo doblaje.
Como hemos hecho antes, incluimos un fragmento de esta película. Poder escuchar a Pepe Moratalla discutiendo con MANOLO SOLO, cuando el primero había fallecido antes de que el segundo empezara a doblar resulta curioso cuanto menos.