CURIOSIDADES

En esta sección iremos relatando algunas curiosidades relacionadas con el doblaje en Andalucía.


¿SABÍAS QUE... el polémico KIKO MATAMOROS fue responsable de doblaje en Canal Sur TV durante un tiempo?


¿SABÍAS QUE... la popular serie DOCTOR EN ALASKA empezó doblándose en Madrid? Sin embargo, con la huelga de doblaje de Madrid y Barcelona, el estudio madrileño Cinearte decidió continuar con el doblaje de la misma en el estudio DOSEL (filial de Cinearte en Sevilla) con dirección de SIMÓN RAMÍREZ, tal y como ocurrió también con la serie SANTA BÁRBARA. No se emitió ningún episodio con dicho doblaje volviendo de nuevo a Cinearte tiempo después.


¿SABÍAS QUE... SUSANA KLEIN, la mítica voz original de Mafalda del mundo hispano parlante, se mudó a finales de los 80 a España, actuando y doblando en Barcelona y en Sevilla?


¿SABÍAS QUE... JORGE TOMÉ, antes de llegar a Andalucía era la voz habitual en gallego de Terence Hill? Le dobló en:

* CHAMABANLLE TRINIDADE (Trinidade).
* MAIS FORTE (Plata).
* ESTAMOS COS HIPOPOTAMOS (Slim).
* SEGUIAN A CHAMALO TRINIDADE (Trinidade).

En el siguiente enlace podréis escuchar un fragmento del doblaje en gallego que hizo el propio Jorge Tomé a Terence Hill en "Chamabanlle Trinidade". El año de este doblaje fue 1989 y se trató de uno de los primeros protagonistas doblados por este gran actor.


¿SABÍAS QUE... uno de los primeros doblajes en los que intervendrían varios actores de doblaje andaluces fue en la película MONTOYAS Y TARANTOS y que la misma se dobló en andaluz en los estudios Tecnison de Madrid en 1989 con dirección de Claudio Rodríguez?
Fue un doblaje curioso, tal y como podréis ver y escuchar en el siguiente vídeo, puesto que el colectivo de actores de doblaje en Andalucía estaba dando sus primeros pasos y se les requirió para doblar en andaluz a varios personajes de esta película. Para ello, se desplazaron a Madrid a realizar el trabajo.

MARIANO PEÑA dobló al bailaor/actor Antonio Canales, al igual que MERCEDES HOYOS se hizo cargo de una de las hijas de Cristina Hoyos, tía de Mercedes y que se dobló a sí misma. MANOLO SOLO dobló a Juan Antonio Jiménez y los dos protagonistas: Esperanza Campuzano y Juan Paredes fueron doblados por VIRTUDES SÁNCHEZ y ÁNGEL MANUEL PÉREZ, ... Sin embargo, IDILIO CARDOSO no se dobló a sí mismo siendo el propio director de doblaje de la cinta, Claudio Rodríguez (voz de Charlton Heston entre muchos otros), quien le doblara (Como diría aquel: "El doblador doblado").
Añadir finalmente que en la cinta intervienen otros actores que no son andaluces y que habían hecho doblaje en Madrid y en Barcelona previamente. Son los casos de Mercedes Sampietro, Sancho Gracia, Queta Claver y Pepe Sancho, que actuaron con acento andaluz. Igualmente, en la cinta doblan actores habituales del doblaje madrileño de entonces como fueron Antonio Fernández Sánchez y el propio Claudio Rodríguez.

Claudio Rodríguez. Director de doblaje de Montoyas y Tarantos.


¿SABÍAS QUE... en el año 2002 se presentaba un documental llamado "Pintor Llorens" dirigido por Modesto Pena, donde ADOLFO MARTÍNEZ participó como guionista, montador y narrador en castellano mientras JORGE TOMÉ hacía lo propio pero en gallego?
Además, Segundo Pintané, técnico de sonido de Estudio Uno de Galicia fue uno de los cámaras. Debajo de estas líneas podéis escuchar a Jorge Tomé en su locución en gallego.


¿SABÍAS QUE... LUIS PORCAR fue locutor de continuidad de Canal Sur radio desde sus inicios en 1988? ¿Y que hace unos años fue doblado por John Malkovich en inglés (Sí. Habéis leído bien. El "doblador" doblado)?
Seguidamente en sendos vídeos podréis comprobarlo.


¿SABÍAS QUE... en los primeros años del doblaje en Andalucía, el cuadro de actores era limitado y
tuvieron que completar los repartos de algunas películas y series con actores de doblaje gallegos para que no se repitieran demasiado las voces?
De esta manera, películas como "VIVA LA VIDA" (1990), contaron con la participación de actores de doblaje gallegos que hacían su parte en Galicia y que luego mezclaban en los estudios de entonces de Sevilla: ESTUDIO UNO, VIDEOTAKE SUR y SURCO.
Todo ello aparte de otros actores y actrices que doblaban en Galicia y que estuvieron o están doblando en nuestras tierras como: JORGE TOMÉ, JAVIER BERRIATÚA, ELINA LUACES, ANTONIO ESQUIVIAS, CARLOS LOSADA, JUAN GUISÁN, COVA BERDIÑAS, NIEVES ESQUIVIAS, MÓNICA BARCEN, ...
En ese sentido, a continuación podréis ver un vídeo con el DESCONOCIDO 09, actor de doblaje gallego que hizo su parte en Galicia (probablemente A Coruña) en 1990 para la película francesa "VIVA LA VIDA".
Junto a él se escuchan a Ana Wagener (Charlotte Rampling) y Carlos Losada (Charles).
Agradecemos a Pinky y a Jorge Tomé esta curiosidad y a Uxío Couto, Antonio Esquivias, Roberto Reboiro, Spatra y Daviz su ayuda a fin de identificar a este actor.


¿SABÍAS QUE... en 1990, ANTONIO ESQUIVIAS, que se encontraba con mucho trabajo en Sevilla, tuvo que doblar en banda aparte en ESTUDIO UNO de Sevilla, bajo la dirección de JUAN GUISÁN, al BATMAN clásico de Adam West en gallego? Fueron solo tres episodios pero la curiosidad de doblar en un estudio andaluz en gallego ahí quedó. Agradecemos la anécdota al propio Antonio Esquivias y a Rikar por ponernos en su pista.


¿SABÍAS QUE... en 1989, después de la realización del primer curso de doblaje en ESTUDIO UNO de Sevilla, ADOLFO MARTÍNEZ y ANA WAGENER, fueron escogidos para estar en Estudio 1 de Coruña para empaparse de la forma de trabajar de allí y luego extrapolarla a Sevilla?
Tanto Adolfo como Ana, doblaron en castellano en tierras gallegas en ese año 1989, como por ejemplo una serie llamada "Abogados", donde Adolfo dobló a Chuck.
A su regreso a Sevilla, ADOLFO MARTÍNEZ alternaría con JORGE TOMÉ y JUAN GUISÁN (en bastante menor medida este último), en la dirección de doblajes de ESTUDIO UNO de Sevilla, mientras que ANA WAGENER, junto a ÁNGELES NEIRA, lo harían en la dirección de las series y películas que llegaban a VIDEOTAKE SUR.
Asimismo, y después de su estancia en Galicia, Adolfo y Ana pasarían a ser profesores de doblaje en Estudio 1 en los años siguientes: 1990-1991, teniendo de alumnos a actores y actrices como MARILÓ SECO, ANA FERNÁNDEZ, ALBERTO ÁVILA, ..., en dos turnos diferentes de mañana y tarde.
Agradecemos la información al propio Adolfo Martínez, quien ya no sólo pasaría por tierras gallegas en esa época. Años después también volvería a estar allí realizando otros trabajos relacionados con la voz como el documental "Pintor Llorens", donde sería el narrador de la versión castellana, mientras que Jorge Tomé lo sería de la gallega.

Contacto:
eldoblajeenandalucia@hotmail.com
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar