DOBLAJES MALDITOS
Entre ellos, la serie SANTA BÁRBARA. Igualmente reseñaremos otros doblajes que empezaron a hacerse en nuestras tierras pero por decisiones de los estudios, cambiaron de ciudad.
El primero del que hablaremos es del doblaje de SANTA BÁRBARA. Doblaje "maldito" por no haberse emitido y por hallarse en un período convulso de la historia del doblaje español.
Desconocemos si estos tres episodios llegaron a emitirse por Antena 3 o fueron redoblados en Voces Meigas S.A. de A Coruña.
A continuación os dejamos, un par de imágenes del encuentro de las delegaciones de Madrid y Barcelona que se trasladaron a Sevilla para hablar con el colectivo andaluz. Agradecemos las imágenes a la web de ADOMA.

Vicente Gisbert hablando con el presidente de APADAN MARIANO FRAILE

CELIA SALAMANCA, consejera delegada de Cinearte en Madrid y directora artística de sus dos sucursales en Sevilla (Dosel/Doblajes Sevillanos S.A.) y en A Coruña (Voces Meigas S.A.) se encargaría de doblar lo que restaba de la serie en los estudios gallegos de Voces Meigas, con la dirección del propio Simón Ramírez. En este estudio de doblaje se doblarían también otras series que tuvieron un parón por la huelga, como por ejemplo "Los vigilantes de la playa", que empezó a doblarse en Barcelona.
A raíz de ahí, la Asociación Profesional de Actores de Doblaje de Madrid (A.P.A.D.E.M.A.) y U.G.T. demandaron a Cinearte y a Antena 3 por los capítulos doblados en Galicia durante el mes de julio de ese año 1993. El resultado fue la condena a Cinearte S.A. por un importe de 1.300.000 pesetas.

Gracias a ANA CRISTINA DOÑORO sabemos que la cantidad de episodios doblados fue importante, pero dichos episodios nunca se llegaron a emitir. La serie retornó a Madrid una vez finalizada la huelga y al mismo estudio Cinearte.
Dichos episodios fueron dirigidos en Sevilla por SIMÓN RAMÍREZ, tal y como sucediera con Santa Bárbara así como el estudio donde se doblaron.
Es el caso de DIAGNÓSTICO ASESINATO. Entre 1992 y 1993 se realizaron tres películas para televisión de lo que luego se convertiría en serie. El doblaje de las tres películas y del inicio de la serie se hizo en 1993 en los estudios SURCO para Abaira (Madrid). El cliente fue Antena 3 tv. Poco después los derechos de la serie los adquirió Tele 5, que descartó continuar con las voces de las películas y del inicio de la serie y decidió mandarla a doblar (y redoblar los 26 capítulos ya doblados en Sevilla de los que desconocemos cuáles fueron emitidos y cuáles no) a los estudios Best Digital de Madrid. Pedro Casablanc y Enrique Rodríguez fueron sustituidos por Víctor Agramunt y Daniel Sánchez para la serie.
Debajo de estas líneas un fragmento de una de las películas de la saga emitida por Antena 3 y cuyas voces principales se mantuvieron en los primeros episodios de la serie.