DOBLAJE, DISNEY Y ANDALUCÍA
En la primera monografía nos vamos a referir a la relación de la
factoría Disney con el doblaje y con Andalucía. Una trinidad que ha dado
y da desde los primeros años ese toque andaluz a los doblajes de
Disney. Nos centraremos especialmente en el campo de la animación.
Comenzamos con la rumorología del fundador de "The Walt Disney Company", el propio Walt Disney.
Se
dice que nació en Mojácar, provincia de Almería allá por 1901, siendo
su supuesto verdadero nombre José Guirao Zamora, quien una vez adoptado
por Elías y Dora Disney en EEUU, pasaría a ser bautizado como Walter
Elías Disney.
Según se cuenta, en los años 40 arribaron a la
localidad almeriense unos hombres que decían representar a la compañía
Disney y que según los cronistas de la época investigaron en los
archivos locales sobre lo que intuían que podía ser el origen almeriense
de Mr. Disney. Hallaron, por lo visto, información sobre una tal Isabel
Zamora, quien habría emigrado a la ciudad de Chicago junto con su hijo
pequeño, el cual se habría quedado a cargo de sus vecinos, los señores
Disney.
Años más tarde, se descubriría a través del Regsitro de
Chicago que Walt Disney no había nacido en dicha ciudad ni tampoco en
esos primeros años del siglo XX.
En fin. Teorías que vinculan a este
empresario, pero también actor de doblaje, no olvidemos que fue la
primera voz en versión original que tuvo Mickey Mouse, con nuestra
tierra.

Walt Disney y Mickey Mouse, a quien doblaría en los primeros años.
Siguiendo con Disney, doblaje y Andalucía, tenemos que citar a MIGUEL GÓMEZ BAO, actor nacido en Málaga en 1894 y que realizó toda su carrera como cómico en Argentina. A él se le debe la voz que nos llegó al mundo castellano parlante de algunos personajes para el recuerdo en tres películas de animación de los años 40. Fue la voz de Gepetto en Pinocho en 1940 y la de Señor Cigüeña en Dumbo, 1942.

El siguiente, por orden cronológico sería FLORENCIO CASTELLÓ.
Nacido en Sevilla en 1905 llegaría, huyendo de la Guerra Civil
española, a Argentina en la década de los 30 para más tarde establecerse
definitivamente en México, donde comenzaría a doblar en series de
Hanna-Barbera y en películas de Disney.
Conocido entre los
castellanoparlantes por ser la voz del gato Jinks en Pixie y Dixie,
doblaba casi siempre con un marcado acento andaluz que se paseó en la
mayor parte de sus trabajos. Para Disney dobló a:
Tejón Mac y Cirilo Mientepoco, en "La leyenda de Sleepy Hollow y el señor Sapo", 1951.
Al buitre Despeinao en "El libro de la Selva" de 1967.
Al cuervo Jim en el redoblaje de Dumbo hecho en México en 1969.
Y a Napoleón en "Los aristogatos" en 1970.

Damos un salto en el tiempo y ya nos situamos en España y en los doblajes realizados para la Disney en nuestro país.
Nuestra primera parada nos lleva al año 1986. Año en el que el almeriense LUIS CARRILLO
dirigiría los redoblajes de "Canción del Sur" en los estudios Sincronía
de Madrid y el de "Dentro de mi corazón" en los estudios Cinearte,
también de Madrid, donde además doblaba al Juez de la feria.

Precisamente, en el redoblaje de "Canción del Sur" intervendría la actriz gaditana JOSEFINA DE LUNA, donde doblaba a la Señora Rosa.

Una decena de años después, década de los 90, sería en los estudios Sonoblok de Barcelona donde tendríamos a otro ilustre actor y director de doblaje andaluz en otra película de animación de Disney. Sería el sevillano ANTONIO LARA quien, con gran maestría dirigiría varios doblajes que tuvieron reconocimiento mundial. Son los doblajes de:
Aladdin, 1992.
El Rey León, 1994.
Toy Story, 1995. En esta última doblaría al tiburón.

Ya en el año 2000, el linense Ángel Garó, doblaría a Cuzco en "El emperador y sus locuras". Se da la circunstancia que este humorista saltaría a la fama en el programa "Un, dos, tres", de tve, de la mano de Chicho Ibáñez Serrador, quien comenzara doblando siendo un niño en Bambi, también de Disney.

De esta manera llegamos a la etapa más reciente en la que el granadino
Alejandro Nogueras (Que en paz descanse) y el cordobés ANTONIO VILLAR tienen mucho que ver con
los doblajes de las películas y series de animación que llegan a España
de la compañía Disney.
El primero actúa como supervisor creativo de
Disney y el segundo, como director artístico de los estudios
Abaira/Soundub donde se doblan las producciones más recientes de Disney,
como Mulan, redoblaje de Blancanieves, Bolt, Ratatouille, Cars, La
princesa y el sapo, Enredados, ...
A Antonio Villar se le debe la dirección de "La princesa y el sapo",
"Enredados", "Winnie the Pooh" (2011) y Valiente (2012). También se
encargó de dirigir los doblajes de la serie "House of Mouse" y los
redoblajes de los cortos clásicos de Disney protagonizados por Mickey,
Donald, Pluto, Minnie, Goofy, ...
En imagen real y aunque no entramos
demasiado, dirigió y ajustó en Sevilla el doblaje de "Las aventuras de
Huckleberry Finn" en 1993. Junto con "El retorno de las brujas",
dirigida por Luis Fernando Ríos, son las dos películas de imagen real
que tuvieron un doblaje hecho en nuestras tierras.

Con el aterrizaje de Disney en Madrid y más concretamente en los
estudios Abaira/Soundub, como decíamos, una nueva etapa se inició en los
doblajes españoles de los productos Disney. Para empezar, se hicieron
castings para las voces de los personajes clásicos. Mickey, Donald,
Goofy y los demás tendrían que tener nuevas voces.
De esta manera,
José Padilla, actor ubetense y Nonia de la Gala, actriz y periodista
sevillana, se convertirían, ni más ni menos, en las voces oficiales
españolas de Mickey y Minnie Mouse, respectivamente.
Ambos actores se
harían con estos personajes desde finales de los 90 y les seguirían
doblando en series como "House of Mouse", los redoblajes de los cortos
clásicos, "La casa de Mickey Mouse", películas como Fantasía e incluso
videojuegos como "Kingdom Hearts 2", que también dirigió Antonio Villar y
donde participara LUIS FERNANDO RÍOS.
Así, si la primera voz de Mickey fue la de Walt Disney (cuyos rumores le datan de originario de Mojácar, en Almería), la última voz y en castellano del personaje más carismático de la factoría corresponde a un jiennense.

Y no menos importante, la voz de Minnie, que corresponde también desde hace años a la sevillana NONIA DE LA GALA.

A continuación, queremos reseñar uno de los doblajes recientes mejor
conseguidos y cuidados de Disney. Se trata de la serie "House of Mouse".
Fue dirigida y ajustada por Antonio Villar, así como con la supervisión
de Alejandro Nogueras, como hemos comentado. La mayor particularidad de
este doblaje es que se contó para el mismo con actores de Madrid,
Barcelona y Sevilla, algo inusual para la época. Se respetó en la medida
de lo posible los doblajes originales de las películas, unas dobladas
en Madrid y otras en Barcelona.
Si, por ejemplo, en "El rey León",
doblada en Barcelona, Constantino Romero doblaba a Mufasa, en "House of
Mouse", años después también volvería a doblar al mismo personaje. Como
tantos otros actores de Barcelona, doblaron sus takes en la capital
catalana y luego se mezclaban en los estudios Abaira/Soundub de Madrid,
donde los actores madrileños y sevillanos ya habían completado su
trabajo.
En este último punto, tenemos que destacar, aparte de las
intervenciones de: José Padilla doblando a Mickey, Antonio Villar
(doblando a: Willy el gigante, el lobo feroz, Narrador, ...) y Nonia de
la Gala doblando a Minnie Mouse; a JUAN FERNÁNDEZ,
que se convirtiría en la voz oficial de Pete, el antagonista de Mickey,
a quien también doblaría en el videojuego "Kingdom Hearts 2" y a Pedro
Casablanc, doblando a Ludwig von Pato.
A ambos actores esto de doblar
para Disney no les resultaba nuevo pues ya habían intervenido en las
películas de acción real: "El retorno de las brujas" y "La leyenda de
Huckleberry Finn" en Sevilla. Aparte, Juan Fernández también
participaría en otro doblaje de animación Disney, sería el de
"Zafarrancho en el rancho".

Destacar igualmente a PEDRO CASABLANC y a ALBERTO HIDALGO. El primero se hizo con el papel de Ludwig von Pato mientras que el segundo hizo las pruebas para doblar a Goofy. Sin embargo, la elección final de este personaje recaería sobre DAVID GARCÍA VÁZQUEZ.

PEDRO CASABLANC Y LUDWIG VON PATO
Finalmente y no menos importante, reseñamos la participación del linarense EDUARDO JOVER (conocido por ser la voz de Dartacán en "Dartacán y los tres Mosqueperros" o de Mahoney en "Loca academia de policía) en la película "Cars" donde dobló a Harvey.